Una vez transcurrido el tiempo de oseointegración del implante, se procederá a quitar el tornillo de cierre del implante y se reemplazara por un tapón de cicatrización para conformar y moldear la encía
En la primera visita para confeccionar la corona sobre implante, se realizan las impresiones o medidas de la boca del paciente.
Una vez enviado al laboratorio protésico, este vaciara las impresiones con un yeso especial, y tendrá una copia exacta de la boca, así como de la ubicación y dirección del implante. Comenzará la confección del muñón que soportara la funda mediante un calcinable (hace de guía para lo conexión muñón-implante). También se puede utilizar muñones mecanizados, fabricados por empresas especializadas en estos aditamentos. Una vez se tenga el muñón se prepara la funda que ira sobre dicho muñón. Actualmente, la introducción de nuevos materiales como porcelanas traslúcidas y otros materiales biocompatibles como el Zirconio, nos proporciona nuevas posibilidades con los mejores resultados estéticos.
En clínica se hace una primera prueba de la estructura interior de la prótesis fija sobre implante. Está prueba es muy importante porque se han de comprobar bien los ajustes de la prótesis fija con los implantes dentales. Se elige el color de la corona sobre implante.
A continuación el laboratorio protésico procede a cargar la cerámica sobre la estructura metálica.
En clinica se puede realizar una segunda prueba, de biscuit, o también llamada de bizcocho, donde se comprueba que la cerámica de la prótesis que simula a los dientes naturales tenga una correcta oclusión y la estética sea la ideal.
Y por último en clínica se coloca la prótesis fija sobre implante. Se acaba de ajustar en la boca la prótesis finalizada. Se comprueba que exista una correcta oclusión y estética. En esta visita se cementa o atornilla la prótesis fija al implante dental.